Hace unos días propusimos un reto un poco dificilillo a partir de una foto donde se veía un unos anillos verdes que rodeaban un objeto de color gris oscuro. Era un poco complicado porque faltaba el entorno donde se había obtenido esta foto. Pero ha habido varias de las personas que han identificado el verde como un mineral llamado malaquita. Efectivamente están en lo correcto es malaquita. Este mineral es un carbonato de cobre que tiene un color verde característico que permite identificarlo con facilidad. Pero la foto tiene más historias que contar, por lo que os vamos a explicar el contexto donde se hizo la foto.

En una visita a las minas abandonadas de Sagarillo, cerca de las localidades de Apiés y Lienas (Huesca), con José Antonio Cuchi y Eugenio Monesma observamos esta curiosa mineralización. Son minas de cobre que debieron tener un interés local para abastecer de cobre a los caldereros de la zona. No parece que tuvieran un gran desarrollo por el tamaño y desarrollo de la galerías, ni por el tipo de mineralización. Otra vez hablaremos de este tema, pero al menos comentar que en las rocas terciarias de la hoya de Huesca hay muchas evidencias de la explotación del cobre, al menos desde la Edad Media. En concreto de la de Sagarillo hay documentación de su uso en 1852. Son explotaciones siempre de pequeño tamaño

Vamos a deciros lo que se puede ver en la foto del reto y en otras que os hemos puesto en esta nota. La parte gris obscura del centro son secciones de troncos fósiles carbonizados, lo que está su alrededor de color verde es la malaquita. Los colores amarillos son azufre, y aunque se ve menos, también se observa azurita de color azul. La azurita también es un carbonato de azufre. En la literatura también se cita la presencia de minerales muy raros de uranio en estas minas. En nuestra visita tomamos alguna muestra para poder identificarlos, pero no hubo suerte…. Volveremos con el contador geiger.

Qué hace todos esos minerales junto al fósil?, No es raro que haya mineralizaciones junto a los fósiles, suele ser por dos razones, una es la propia composición de la materia orgánica. Tiene oligoelementos en pequeñas cantidades. Al descomponerse la materia orgánica en el enterramiento puede concentrarse estos elementos y formar mineralizaciones. También sucede que algunos tipos de fósiles son “auténticas esponjas” y pueden llegar a facilitar la concentración de elementos presentes en los fluidos que recorren los sedimentos enterrados. El resultado es estas estructuras minerales formando capas alrededor del fósil tan vistosas y delicadas como las de las minas de Sagarillo. Esta maravilla natural es algo que vale la pena conservar y solo alterarlo en el caso de necesitar muestras científicas.

Si habéis visto algo parecido en algún lugar de Aragón, sobre todo en la hoya de Huesca y en el prepirineo, nos lo podéis decir en museonat@unizar.es

Bibliografía

Hay una publicación científica del tema donde se explica el proceso de formación:

Subias, I., Fanlo, I., Mateo, E.S., García-Veigas. J. 2003. A model for the diagenetic formation of sandstone-hosted copper deposits in Tertiary sedimentary rocks, Aragón (NE Spain): S/C ratios and sulphur isotope systematics. Ore Geology Reviews, 23, 55–70

De la parte histórica de estas minas de cobre en: Cuchi Oterino, I. 1995.

Introducción a la minería medieval en el alto Aragón: Las minas de cobre de Santa Eulalia (Huesca). Actas de las I Jornadas sobre minería y tecnología en la edad media peninsular. León, 26-29 De Septiembre

Foto de Eugenio Monesma.

Foto de Eugenio Monesma.

Foto de Eugenio Monesma.

Foto de Eugenio Monesma.