La Noche en Blanco es una jornada de puertas abiertas en la que museos y otros centros dedicados a la cultura ofertan actividades para el público en horario nocturno. Para la Noche en Blanco 2024, hemos organizado toda una serie de actividades para celebrar este día.

17.00-00.00 h. Exposición permanente del MCNUZ

Entrada libre

17.00-00.00 h. Exposición temporal “Desiertos de España”

Entrada libre

18.00 h-22.00 h. Presentación del Centro de Interpretación Dinosaurios de Zaragoza

Presentación del Centro de Interpretación Dinosaurios de Zaragoza y sus actividades, localizado en Villanueva de Huerva, dedicado a los fósiles del Cretácico Inferior recuperados en esta localidad.

Lugar: MCNUZ_Pasillo de la Evolución

Entrada libre

19.00 h -22.00 h. Huellas del pasado

Actividad en la que se explicarán los diferentes tipos de huellas que pueden dejar los organismos en el registro fósil a lo largo de su vida (al desplazarse, al comer o ¡incluso al dormir!), y cómo aprender a interpretarlas.

Lugar: MCNUZ_Colección Longinos Navás

Entrada libre

19.00 h-00.00 h. Piezas emblemáticas del MCNUZ

Los guías del MCNUZ explicarán piezas concretas de la colección permanente del MCNUZ

Lugar: MCNUZ_Colección Paleontología, Colección Longinos Navás y Colección Minerales de Aragón

Entrada libre

20.00 h. «En busca de fósiles con Mary Anning, la primera paleontóloga»

Visita teatralizada a la colección de Paleontología de la mano de la pionera en paleontología Mary Anning (1799- 1847), interpretada por la actriz M. Angeles Parroqué de la compañía teatral Teatro La Clac. Esta actividad se realiza en colaboración con la Cátedra sobre Igualdad y Género de la Universidad de Zaragoza.

Mary Anning (1799-1847), es una de las científicas de referencia de las Ciencias Naturales, y es considerada la primera paleontóloga de la historia. Nació en Dorset (Inglaterra), y realizó grandes descubrimientos de fósiles en los acantilados formados por rocas del periodo jurásico (200 millones de años de antigüedad) de esta localidad. Esqueletos de reptiles marinos del grupo de los ictiosaurios o los plesiosaurios, o reptiles voladores como los pterosaurios, fueron algunos de los descubrimientos realizados por Mary, que contribuyeron, junto con sus dibujos y observaciones a realizar grandes avances en los inicios del desarrollo de la paleontología, en una época en la que las mujeres tenían limitado el acceso a la educación y a los círculos científicos.

Se realizarán cuatro pases a partir de las 20:00, y se requiere inscripción previa en la plataforma eventosunizar.es o pinchando en los botones inferiores: