La Colección Navás debe su nombre al científico jesuita Longinos Navás Ferrer (Cabacés, Tarragona, 1858-Gerona, 1938), profesor de Historia Natural durante 46 años en el Colegio El Salvador de Zaragoza de la Compañía de Jesús. Considerado una autoridad científica a nivel internacional en la descripción y clasificación de numerosas especies animales y vegetales, nuevas para la ciencia, el resultado de sus investigaciones se plasma perfectamente en la riqueza de la colección que atesora la Universidad.
En virtud de un convenio firmado el 15 de julio de 1988, la colección, que integró el antiguo Museo de Historia Natural del citado colegio, pasó en calidad de depósito a la Universidad de Zaragoza, si bien la apertura al público de la “Sala Longinos Navás” no se produjo hasta enero de 1992. Desde esa fecha se convirtió en lugar de referencia para numerosos aficionados y estudiantes aragoneses. Con motivo de las obras de restauración del edificio Paraninfo (2006-2008), la colección fue embalada y almacenada en la Universidad con todas las garantías de conservación exigidas. En el año 2015 la colección volvió a exponerse en su ubicación actual como parte de la exposición permanente del museo, dividida en cuatro bloques diferentes.
La colección consta de más de 400 animales naturalizados incluyendo (mamíferos, peces, reptiles y aves), esqueletos , conchas de moluscos, fósiles, numerosos herbarios y más de 7.300 a los que hay que añadir otras piezas de destacada importancia científica. Todos estos ejemplares fueron reunidos entre finales del siglo XIX y comienzos del XX y procedentes de las misiones jesuíticas en África, Sudamérica y Filipinas. Además de los ejemplares recogidos por el propio Navás o sus colaboradores en nuestro país.
Para saber más:
Longinos Navás Ferrer (1936-1938). Imagen del archivo Navás del Colegio del Salvador
Vídeos sobre la colección “Longinos Navás”